¿Cuándo tomar los probióticos?
- http://www.terapiaclark.es/probioticos.htm
- 28 jun 2017
- 6 Min. de lectura
Con los Probióticos te olvidarás del estreñimiento, los gases y la hinchazón abdominal
Gracias a los probióticos también liberarás tu cuerpo de toxinas acumuladas y otros materiales de desecho que se han ido acumulando como si tu intestino fuese un tanque séptico. Los probióticos te ayudarán a mantener peso ideal a la vez que te proporcionan más energía y vitalidad. Muchos suplementos nutricionales dicen proporcionar grandes beneficios a costes muy bajos. Pero invariablemente tras un mínimo de investigación descubres ingredientes sintéticos y de bajo coste.
Los alimentos fermentados a través de la historia
Desde la antigüedad y en muy diferentes culturas se han venido usando alimentos procesados para promover la salud intestinal. Estos son algunos ejemplos:
- En la imperio romano se usaba chucrut por su sabor y para promover la salud en general. - Los búlgaros, conocidos por su alto consumo de leche fermentada y kéfir, gozan de una excelente salud. - En las sociedades asiáticas todavía se consumen productos fermentados como repollo, nabos, berenjena, pepinos, cebollas o zanahorias. - Los habitantes de Ucrania consumen probióticos provenientes de alimentos como el yogurt de leche cruda, suero de leche y chucrut. - En la sociedad india se solía (y la costumbre continúa hoy en día) disfrutar antes de comer de una bebida llamada lassi similar al yogurt para facilitar la digestión.
Fue a principios de 1900 que el investigador ruso Elie Metchnikoff (Nobel Prize 1908) atribuyó por primera vez la excelente salud de la población de los Balcanes al uso de gran cantidad de leche fermentada de alto contenido en bacterias beneficiosas. Más tarde a las bacterias beneficiosas se las denominó “probióticos”, palabra originada del griego que significa “pro vida”, es decir, que favorecen la vida. En el 1950 se aprobó el uso de suplementos a base de probióticos. Pero con el tiempo el inmenso poder de la industria farmacéutica relegó a un segundo plano el uso de probióticos. Sin embargo, hoy en día el interés en productos naturales está aumentando globalmente y los probióticos están ganando de nuevo el interés que merecen.
¿Por qué necesito probióticos para estar saludable?
Desde que nacemos estamos expuestos a los probióticos. Durante el parto el recién nacido recorre el canal de nacimiento y absorbe bacterias beneficiosas de su madre, lo que inicia la colonización de las mismas en el tracto intestinal del bebé. Investigaciones recientes nos muestran que muchos bebés nacidos por cesárea no gozan de buena salud. Es posible que la razón sea que no se han visto expuestos durante el parto a las bacterias benéficas de la madre, que les habrían servido para colonizar su tracto intestinal. Durante toda nuestra vida las bacterias beneficiosas del intestino están expuestas a numerosas amenazas: agua clorada, comida procesada, toxinas… Las bacterias beneficiosas del tracto intestinal sólo pueden proporcionarnos una salud óptima si se mantiene el equilibrio perfecto entre los diferentes tipos de bacterias en el intestino. Para ello los probióticos resultan de gran ayuda, no sólo para el tracto intestinal sino para la salud en general. Recuerda que el 80% del sistema inmunológico reside en el intestino. Los probióticos existentes en el mercado contienen diferentes tipos de bacterias, siendo la más común el Lactobacillus acidophilus. Sin embargo, no todos los probióticos que las contienen son iguales, como se explica más abajo. Los beneficios de unos probióticos de alta calidad son los siguientes: - Ayudar en la digestión de la comida, especialmente alimentos difíciles de digerir - Intervenir en la síntesis de las Vitaminas del grupo B y mejorar la absorción de calcio - Mantener un equilibrio saludable en la flora intestinal - Mantener en perfecto estado la flora vaginal de las mujeres - En general fortalecer el sistema inmune
¿Cuándo tomar los probióticos?
Antes del desayuno con un vaso de agua. Espera de 10 a 15 minutos antes de comer porque el ácido que produce el estómago puede dañar las bacterias benéficas (se podría perder del 5 a 10%). Dejar pasar al menos 3 horas después de una toma de antibióticos.
Pero yo ya consumo yogurt, entonces no necesito probióticos, ¿no?
Antes hemos mencionado que tradicionalmente se consumían alimentos fermentados como el yogurt para promover la digestión. Sin embargo los yogures de antes contenían altas cantidades de bacterias beneficiosas puesto que no estaban pasteurizados. Durante la pasteurización la leche es sometida a altas temperaturas que destruyen las bacterias benéficas. Dado que actualmente la cantidad de bacterias benéficas se ha visto reducida drásticamente, es crucial suplementar con probióticos de probada calidad. Características de un probiótico de calidad: - Contiene cepas de bacterias efectivas - Permanece estable durante un largo periodo de tiempo - Tiene la habilidad de sobrevivir al ácido estomacal - Sobrevive en el intestino donde ejerce un efecto benéfico Una de las cepas absolutamente esenciales que no pueden faltar en tu probiótico es el Lactobacillus acidophilus DDS-1. Si tu marca de probiótico no lo contiene puedes resultar una pérdida de dinero. Las siglas DDS-1 son importantes. Hay muchas cepas de Lactobacillus acidophilus incluidas en muchos probióticos, pero si no son DDS-1 los efectos benéficos disminuyen notablemente. Esta cepa posee propiedades vitales para la salud de los humanos. Investigaciones realizadas en una universidad americana descubrieron que la efectividad del DDS-1 se debe a que coloniza muy bien en el intestino. Además ... * Es resistente al ácido y a la bilis y sobrevive en el intestino. * Estimula el sistema inmunológico * Equilibra la flora intestinal * Contribuye a una digestión saludable * Produce altas cantidades de lactasa que ayudan a las personas con intolerancia a la leche Estos son algunas de las investigaciones realizadas sobre el DDS-1 : - En el 2010 una universidad americana y prestigioso centro de salud realizó un estudio para determinar si el uso de probióticos con multiespecies de DDS-1 mejoraba la salud intestinal. Después de 60 días de tratamiento, la mayoría mostraban mejoras significativas en la salud intestinal, reducción de la hinchazón y estreñimiento ocasional. - En otro estudio realizado en el 2003 la cepa Lactobacillus acidophilus DDS-1 benefició la salud de las células epiteliales. - En 1997 en estudios animales se evaluó el DDS-1. Se obtuvieron mejores resultados con esta cepa que con otras cepas de Lactobacillus acidophilus o de Bfidobacterium bifidum.
Es esencial que los Probióticos sobrevivan a su paso por el estómago
La supervivencia de los probióticos es un tema controvertido. Por supervivencia entendemos la habilidad de las bacterias benéficas que contienen las cápsulas de sobrevivir y reproducirse en el tracto intestinal. Evidentemente si el ácido del estómago o la bilis destruyen las bacterias benéficas, el intestino no podrá aprovecharse de sus efectos benéficos. Muchos fabricantes de probióticos nos hacen creer que un tipo de recubrimiento denominado entérico es necesario para que las bacterias benéficas sobrevivan. Básicamente, el recubrimiento entérico es una capa alrededor de la cápsula que la protege de los ácidos estomacales. Estos son varios de los problemas de este proceso: - El costo es elevado - No es necesario, puesto que en opinión de los expertos en probióticos se puede evitar el recubrimiento entérico eligiendo cepas resistentes a los ácidos y procesándolos con procedimientos de alta calidad. - Muchos recubrimientos entéricos usan ingredientes sintéticos (polímeros de ácido acrílico o un spray químico alrededor de la cápsula)
Prebióticos, el compañero ideal de los Probióticos
Los prebióticos también juegan un papel importante en la digestión. Son alimentos que no se digieren y que ayudan al crecimiento y a la proliferación de bacterias benéficas (probióticos). Proceden de fibras de carbohidratos denominadas olisacáridos. Al no digerirse permanecen en el sistema digestivo para estimular el crecimiento de bacterias intestinales. Algunas fuentes naturales de probióticos incluyen frutas, miel cruda o legumbres. Resulta por tanto aconsejable añadir prebióticos a una fórmula de calidad de probióticos. El problema es que es un proceso complejo y de alto coste. Finalmente esta es la lista de todos los requerimientos de un probiótico de calidad: * Contiene la super cepa Lactobacillus acidophilus DDS-1 * Alta potencia demostrada mediante tests de laboratorios independientes * Incluye prebióticos para aumentar los efectos benéficos de los probióticos * Permanece estable a temperatura ambiente durante al menos 2 años (no necesita refrigeración) * No contiene lácteos, libre de soja, maíz, trigo o gluten. No contiene ingredientes genéricamente modificados * Favorece una flora intestinal saludable, promueve la digestión y sirve de apoyo al sistema inmunológico * Es resistente al ácido y a la biIis, resistiendo en el medio ácido del estómago y en el intestino * Contiene enzimas naturales, vitaminas, ácido láctico y peróxido de hidrógeno * Se utiliza nitrógeno en el empaquetado y liofilización en el proceso de fabricación * Disponible en cápsulas de origen vegetal * Poseen patentes fruto de investigaciones científicas, marcas registradas, así como premios y reconocimientos
Comments